LA CUMBRE ESCARLATA, Guillermo del Toro (2015)
- Diana C.
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2019

En un escenario de fantasía, cargado de tormentos representados por fantasmas lamentando su pasado, se encuentra Edith, una escritora coartada por la sociedad clasicista y la academia de su tiempo reticente a las nuevas ideas de la mujer. Edith sueña con publicar su libro sobre fantasmas aunque todos los que la rodean se burlen, así mismo, cortejada por un caballero amigo de la familia y persuadida por el barón enigmático que llega de una montaña lejana, se debate entre elegir a su antiguo conocido o al barón apuesto con el cual termina por casarse, este, con negras intensiones, se la lleva a su mansión sombría, sin embargo el juego estratégico de seducción por parte del barón y su presunta hermana termina por ser un arma de doble filo, pues finalmente el barón, representado por Tom Hiddleston, será seducido por Edith, lo que le traerá serios problemas.
No solo el barón es misterioso; la casa donde llegan a vivir parece crujir, respirar y hasta emitir esbozos de horrorosos secretos pletóricos de rojo sangre. Dentro de este mundo fantástico muchos símbolos anuncian constantemente la muerte: Mariposas con suave vuelo, polillas buscando la luz y el constante rojo carmesí – contrastando siempre con el denso color negro- que adorna el papel tapiz, que cubre la blanca nieve y pinta los asesinatos. Finalmente, todas las burlas que aluden a la falsa existencia de los fantasmas dentro de la historia terminan por ser mentira para Edith la cual cree firmemente en ellos y hasta es salvada o advertida en varias ocasiones por los mismos.
Es claro que Guillermo del Toro como director está en la lista de los grandes efectos especiales propios de sus filmes fantásticos o de ciencia ficción, en este sentido no podría elegir a una mejor protagonista que a Mia Wasikowska con su delicadeza actoral, vista recientemente en Alicia,a través del espejo; de igual forma Hiddleston como protagonista posee recorrido en películas de FX y acción como The Avengers.
Si bien en La Cumbre Escarlata se resalta la grandiosidad de los escenarios fantásticos, un gran trabajo de dirección de arte y efectos (que ya se había visto en Hellboy II) y un destacable vestuario, este filme no logra trascender la estética escenográfica, como sí lo hace por ejemplo El laberinto del Fauno, cargado de grandes decorados y seres misterios en los cuales subyace una profunda crítica social y un simbolismo político. Se vale añadir que si la primera muerte del filme - bastante explicita y sangrienta - funciona para la historia, es una lástima que flaquee en su desenlace, convirtiéndose en una cómica carnicería, con sangre falsa por doquier, cuchilladas innecesarias y poca solidez narrativa.
Comments